Esos fueron los adjetivos que se esperaban para definir la vivienda de finales del siglo 20. A mediados de 1980 los estadounidenses y los europeos occidentales se suponían que estarían viviendo en blancas construcciones suizas de plástico con ventanas. El equipo que diseñó la Casa de Monsanto del futuro, una atracción de Disneyland 1957-1967, que originalmente propuso crear su visión para una casa asequible para las familias que acuden al mercado de la vivienda después de la Segunda Guerra Mundial.
El equipo que diseñó el Monsanto fue Marvin Goody y Richard Hamilton, del MIT, y Walt Disney Imagineering, la casa fue concebida como algo que podría ser construida rápidamente y de manera poco costosa, construida en casi cualquier terreno y podrían soportar la mayoría de cualquier fuerza de la naturaleza, dijo Gary Van Zante, arquitecto curador en el Museo Instituto de Tecnología de Massachusetts.
Esa no es la casa que con la terminaron literalmente, sólo en una pequeña parte porque estaban trabajando con el material más popular que se conocía en sus días, plástico y con las técnicas de construcción que aún no habían alcanzado ese material, explicó
En 2010, Van Zante hizo una presentación en la Casa de Monsanto del futuro. Cuando se terminó, los visitantes de Disneyland podrían recorrer la casa del futuro establecida en el lejano año 1986, con una familia imaginaria y electrodomésticos futuristas tales como hornos de microondas.
Podemos burlarnos del retro-futuro, pero es algo que no podemos escapar. Las proyecciones del futuro tienen que representar lo que está sucediendo realmente en los días en que están imaginadas.
Aunque aún el mundo no ha tenido el privilegio de conocer estas casas globalmente, es algo a lo que se aspira y podría ser la solución, para con los miles de personas que no tienen una casa digna, poder ser parte de una revolución.
Vía Ainsis