Salud dental 4
Uno de los principales problemas con el que se ve enfrentado el odontólogo
general es con la erosión dental. La erosión del esmalte se produce cuando el
esmalte de los dientes se desgasta o se reduce a causa de un proceso químico
ácido. Hay dos tipos de erosión del esmalte: Erosión intrínseca: causada por
ácidos gástricos y ácidos al regurgitar debido a cuestiones médicas o
psicológicas (p. ej. reflujo ácido, anorexia, bulimia, etc.). Erosión extrínseca:
causada por los ácidos alimenticios (p. ej. consumo de azúcar, refrescos light,
zumos de frutas, bebidas gaseosas, etc.) que contribuyen a que la boca esté
en un estado muy ácido.
Expertos reportan que en la actualidad hay una relación entre la ingesta de
alimentos considerados ácidos y el desarrollo de erosión dental. Dentro de los
factores que producen la erosión dental se encuentra la dieta caracterizada por
el consumo de alimento y bebidas ácidas.
Las bebidas que contienen ácidos fosfórico pueden significar un riesgo para la
salud bucal, ya que se ha demostrado que el pH de estas bebidas está por
debajo del pH crítico necesario para producir desmineralización de los tejidos
duros dentales debido a las sustancias ácidas que presentan en su
composición.
Científicos e investigadores han experimentado y demostrado que la Coca-
Cola, el zumo de naranja y las bebidas energizantes como el Red Bull son las
bebidas más dañinas y peligrosas para el esmalte de nuestros dientes.
La destrucción química dental se asocia a la ingesta de azúcares y ácidos
contenidos en bebidas y alimentos.
El ácido fosfórico es un compuesto químico ácido de fórmula molecular H3PO4.
Este ácido tiene un aspecto líquido transparente, ligeramente amarillento.
Normalmente, el ácido fosfórico se almacena y distribuye en disolución.
Cuando los polvos de ácido fosfórico entran en contacto con la capa protectora
de los dientes, el esmalte, este se debilita y empieza a disolverse, y por ende empieza
un proceso de desgaste. Esmalte dental ablandado puede promover la
formación de placa, que luego lleva a una mayor erosión del esmalte. Si el
daño del ácido fosfórico se vuelve grave, la erosión puede extenderse bajo su
esmalte y en la capa de dentina abajo, causando sensibilidad y dolor de dientes
y/o muelas.
El azúcar, cuya fórmula química es C12H22O11, es un disacárido formado por
una molécula de glucosa y una de fructosa. Las caries es la destrucción de los
tejidos duros de los dientes, como consecuencia de la desmineralización
provocada por los ácidos que genera la placa bacteriana. El azúcar es uno de
los principales agentes formadores del ácido bacteriano que causa la
destrucción química.
Este estudio experimentara y evaluara el proceso del desgaste químico de los
dientes, y el efecto erosivo que se produce a un plazo luego de haber
consumido gaseosas; para así poder alertar, especialmente a los consumidores
primarios, el peligro que implica el consumo excesivo de estas bebidas.
Las causas extrínsecas de la erosión dental pueden ser agrupadas bajo las
categorías: ambiental, dieta, medicación, y estilo de vida. Los factores
ambientales involucran principalmente exposiciones a vapores ácidos por
trabajadores en algunas fábricas y piscinas cloradas con bajo pH debido a un
inadecuado mantenimiento. Los factores dietéticos han recibido mayor atención
y son los que afectan a un mayor segmento de la población. Con respecto a la
dieta ácida, una atención particular ha sido dada a las frutas y bebidas, muchas
de éstas han sido evaluadas por su potencial erosivo en el laboratorio y en
experimentos con animales. Diversos estudios han asociado medicamentos y
productos de salud oral (enjuagatorios orales) con erosión. Muchos de estos
productos exhibían un bajo pH y pueden ser erosivos cuando se usan
frecuentemente.
Uno de los principales problemas con el que se ve enfrentado el odontólogo
general es con la erosión dental. La erosión del esmalte se produce cuando el
esmalte de los dientes se desgasta o se reduce a causa de un proceso químico
ácido. Hay dos tipos de erosión del esmalte: Erosión intrínseca: causada por
ácidos gástricos y ácidos al regurgitar debido a cuestiones médicas o
psicológicas (p. ej. reflujo ácido, anorexia, bulimia, etc.). Erosión extrínseca:
causada por los ácidos alimenticios (p. ej. consumo de azúcar, refrescos light,
zumos de frutas, bebidas gaseosas, etc.) que contribuyen a que la boca esté
en un estado muy ácido.
Expertos reportan que en la actualidad hay una relación entre la ingesta de
alimentos considerados ácidos y el desarrollo de erosión dental. Dentro de los
factores que producen la erosión dental se encuentra la dieta caracterizada por
el consumo de alimento y bebidas ácidas.
Las bebidas que contienen ácidos fosfórico pueden significar un riesgo para la
salud bucal, ya que se ha demostrado que el pH de estas bebidas está por
debajo del pH crítico necesario para producir desmineralización de los tejidos
duros dentales debido a las sustancias ácidas que presentan en su
composición.
Científicos e investigadores han experimentado y demostrado que la Coca-
Cola, el zumo de naranja y las bebidas energizantes como el Red Bull son las
bebidas más dañinas y peligrosas para el esmalte de nuestros dientes.
La destrucción química dental se asocia a la ingesta de azúcares y ácidos
contenidos en bebidas y alimentos.
El ácido fosfórico es un compuesto químico ácido de fórmula molecular H3PO4.
Este ácido tiene un aspecto líquido transparente, ligeramente amarillento.
Normalmente, el ácido fosfórico se almacena y distribuye en disolución.
Cuando los polvos de ácido fosfórico entran en contacto con la capa protectora
de los dientes, el esmalte, este se debilita y empieza a disolverse, y por ende empieza
un proceso de desgaste. Esmalte dental ablandado puede promover la
formación de placa, que luego lleva a una mayor erosión del esmalte. Si el
daño del ácido fosfórico se vuelve grave, la erosión puede extenderse bajo su
esmalte y en la capa de dentina abajo, causando sensibilidad y dolor de dientes
y/o muelas.
El azúcar, cuya fórmula química es C12H22O11, es un disacárido formado por
una molécula de glucosa y una de fructosa. Las caries es la destrucción de los
tejidos duros de los dientes, como consecuencia de la desmineralización
provocada por los ácidos que genera la placa bacteriana. El azúcar es uno de
los principales agentes formadores del ácido bacteriano que causa la
destrucción química.
Este estudio experimentara y evaluara el proceso del desgaste químico de los
dientes, y el efecto erosivo que se produce a un plazo luego de haber
consumido gaseosas; para así poder alertar, especialmente a los consumidores
primarios, el peligro que implica el consumo excesivo de estas bebidas.
Las causas extrínsecas de la erosión dental pueden ser agrupadas bajo las
categorías: ambiental, dieta, medicación, y estilo de vida. Los factores
ambientales involucran principalmente exposiciones a vapores ácidos por
trabajadores en algunas fábricas y piscinas cloradas con bajo pH debido a un
inadecuado mantenimiento. Los factores dietéticos han recibido mayor atención
y son los que afectan a un mayor segmento de la población. Con respecto a la
dieta ácida, una atención particular ha sido dada a las frutas y bebidas, muchas
de éstas han sido evaluadas por su potencial erosivo en el laboratorio y en
experimentos con animales. Diversos estudios han asociado medicamentos y
productos de salud oral (enjuagatorios orales) con erosión. Muchos de estos
productos exhibían un bajo pH y pueden ser erosivos cuando se usan
frecuentemente.