Técnicas de estudio: El esquema

Las técnicas de estudio son muy importantes dentro del proceso de aprendizaje y en muchos casos marcan la diferencia entre obtener los resultados esperados o no.
Dentro de las técnicas de estudio básicas encontramos al esquema, fundamental para el aprendizaje de cualquier tipo de contenido ya que ayuda a estructurar la información lo que permite que su asimilación sea mucho más fácil y sencilla.
Los conceptos presentados de esta manera suelen comprenderse más rápidamente, por tanto se estudian de manera más eficaz.
Resultado de imagen de esquema
¿Qué es un esquema?
Un esquema es la síntesis de las ideas principales de un texto o tema. Esa síntesis se presenta en forma gráfica, ordenada y lógica.
Podemos decir que se trata de un resumen de los conceptos más significativos de una materia dispuestos de manera simbólica.
Son organizadores de la información principal de un tema que permite tener una idea bastante clara de él con tan solo ver el esquema.
Un buen esquema se caracteriza por ser breve, conciso y contar con una buena estructura.
Las frases empleadas  deben ser cortas, concisas y concretas.
Tipos de esquema
Existen diferentes tipos de esquema considerando para que se utilizan y qué tipo de información se va a presentar.
Esquemas numerados: Se utilizan principalmente para crear índices de estudio que facilitan la organización de los contenidos y el orden de los mismos.
Esquemas de llaves: Se utilizan para representar ideas que van surgiendo de una idea central mediante el uso de llaves. Las ideas generales se colocan a la izquierda y las más concretas a la derecha.
Esquemas de flechas: Son empleados para representar concatenaciones de hechos, sus causas o consecuencias.
Esquemas de flujo: Este tipo de esquema es usado para representar un proceso que se realiza por pasos o ciclos.
¿Cómo preparar un esquema?
Aulatel nos aconseja que lógicamente antes de preparar un esquema debe haberse leído el tema al menos dos veces.
La primera lectura es una lectura general para conocer de qué trata el tema.
La segunda lectura es una lectura de comprensión, debe hacerse con más detenimiento ya que con ella se busca captar y seleccionar las ideas principales y secundarias.
Si después de estas dos lecturas aún no se ha comprendido bien el tema, debe hacerse otro repaso.
Posterior a las lecturas, se aplica la técnica del subrayado para resaltar y separar las ideas principales y secundarias del contenido que sea complementario y no sea indispensable para comprender el tema.
Una vez hecho esto, podemos elegir el tipo de esquema a utilizar.
Así mismo se deben seleccionar las frases que mejor representen las ideas principales y establecer un orden jerárquico.
El esquema debe tener como encabezado un título que corresponda al tema tratado.
Se recomienda preparar un borrador previo previendo posibles correcciones.
Pueden también emplearse colores para identificar ideas del mismo orden.
¿Para qué sirve un esquema?
·      Desarrolla la capacidad análisis y síntesis.
·      Se evita la memorización mecánica sin razonamiento ni compresión.
·      Se adquiere un dominio más profundo de los temas.
·      Se facilita la retención.